Exámenes específicos

Durante la consulta personal, el Dr. Feriduni considera necesarios estudios específicos para determinar con precisión la viabilidad de una intervención. Algunos de estos estudios son el Trichogram, el Trichoscan y microDERM®Hair.

Tricograma

"Raíces del cabello bajo el microscopio"

Un tricograma es un método de diagnóstico para determinar qué tan avanzada está la caída del cabello y cuáles son las posibilidades de un tratamiento exitoso. A menudo se realiza un tricograma porque arroja luz sobre el estado de las raíces del cabello del paciente.

Para determinar el número de raíces del cabello, el estado de las vainas y qué porcentaje de cabellos se encuentran en cada una de las tres fases del ciclo de crecimiento del cabello, generalmente se toman muestras de cabello de dos lugares diferentes del cuero cabelludo. Para obtener mejores resultados, se deben eliminar más de 50 pelos con sus raíces, examinarlos y contarlos bajo el microscopio. Al hacer esto, a menudo es posible sacar conclusiones sobre el tipo de pérdida de cabello y su grado de avance. Los pacientes sensibles suelen encontrar doloroso un tricograma. Un método menos doloroso que produce resultados aún mejores es el TrichoScan.

TrichoScan

" Para un diagnóstico preciso y no invasivo"

Un TrichoScan, también llamado fototricograma, combina un microscopio con un software que utiliza TI para determinar la condición del cabello. Mientras que un tricograma requiere la extracción física del vello, un TrichoScan solo requiere afeitar el área a examinar (aprox. 16 - 20 mm). Luego, esta zona afeitada se colorea, se fotografía dermatoscópicamente y se analiza. Luego, la fotografía digital crea una imagen de video que luego es evaluada por el software, que determina la densidad del cabello. Con el TrichoScan para determinar el estado de las raíces del cabello, se vuelve a teñir la zona afeitada del cuero cabelludo y se fotografía tres días después. Si los pelos están en su fase de reposo o caída, no crecerán durante este período, lo que significa que el Dr. Feriduni recibe pistas importantes sobre el tipo de caída del cabello. Claras ventajas de TrichoScan: un TrichoScan es indoloro y el resultado se puede archivar, lo que permite realizar un seguimiento de los cambios. Además, tanto Dr. Feriduni como el paciente observan el estado del cabello de este último en el ordenador y controlan con precisión los resultados de la terapia.

microDERM®Hair 

"Seguimiento digital del crecimiento y caída del cabello"

El método de diagnóstico capilar microDERM®Hair, como TrichoScan, ofrece la posibilidad de controlar digitalmente los cambios en el cabello de un paciente. El número de cabellos, la longitud y la densidad del cabello se calculan automáticamente y se muestran gráficamente, lo que brinda un soporte óptimo para el análisis y diagnóstico calificado de la caída del cabello. Los resultados de la terapia y los cambios realizados durante el tratamiento se pueden mostrar, guardar (o imprimir) y monitorear objetivamente. Usar microDERM®Hair es rápido e indoloro. Implica afeitar una sección del cuero cabelludo de 10 x 10 mm hasta una longitud de 1 mm y luego tomar fotografías. Luego se muestran en el monitor y se almacenan en una base de datos. Aproximadamente entre 2 y 4 días después de tomar las primeras fotografías, se toma una segunda serie de fotografías digitales de la misma zona afeitada.

microDERM®Hair procesa automáticamente las fotografías, analiza todos los factores relevantes y muestra los resultados gráficamente. Este análisis y los hallazgos resultantes son luego revisados por el Dr. Feriduni lo utiliza como base para discutir/recomendar posibles métodos de tratamiento y monitorear los resultados del tratamiento.

Pruebas de laboratorio

Hay varias causas posibles de la caída del cabello, que a menudo no son visibles de inmediato. Por ejemplo, cuando la caída del cabello es irregular, la causa puede ser una medicación, una determinada enfermedad o deficiencias. Para tener una idea precisa de si existe un problema de tiroides o una deficiencia de hierro, por ejemplo, se recomiendan pruebas de laboratorio. Para identificar y tratar adecuadamente la enfermedad o deficiencias, se encuentran disponibles las siguientes pruebas de laboratorio:

  • Análisis de sangre
    Como la sangre contiene mucha información, un análisis de sangre es una buena forma de identificar una enfermedad. Unos 10 ml de sangre son suficientes para realizar una serie de pruebas diferentes.  
     
  • Comprobar el estado hormonal  
    El crecimiento, el desarrollo y la vejez, pero también los mecanismos de defensa del organismo, se procesan mediante hormonas, al igual que los nutrientes. Especialmente en las mujeres, un análisis de sangre puede proporcionar información sobre las hormonas más importantes y proporcionar pistas sobre la evolución y los cambios, incluidos los que afectan al cabello. El estado hormonal debe comprobarse en la fase folicular temprana o al final del ciclo mensual de la mujer.
     
  • Análisis de cabello y minerales 
    Los elementos químicos (por ejemplo, metales pesados) y compuestos orgánicos depositados en el cuerpo en los últimos meses y una posible causa de la caída del cabello pueden detectarse mediante análisis del cabello y minerales. Un análisis de cabello y minerales no puede sustituir a otro método de análisis y sólo tiene un valor informativo limitado. Sin embargo, todavía puede resultar útil como forma de realizar más observaciones diagnósticas y, por tanto, obtener más información.

Biopsia del cuero cabelludo  

Las heridas profundas, la radioterapia y las cicatrices pueden ser tan dañinas para el cuero cabelludo como los hongos, las infecciones bacterianas o virales y las enfermedades autoinmunes, y pueden provocar la caída del cabello de la misma manera. Si se sospecha una enfermedad del cuero cabelludo o si el diagnóstico de la enfermedad del cabello no es 100% seguro, en la mayoría de los casos se recomienda realizar una biopsia del cuero cabelludo. Una biopsia del cuero cabelludo se realiza extrayendo una pequeña sección del cuero cabelludo (una tira de 0,8 a 1,0 mm de largo y no más de 3 mm de ancho) con un bisturí bajo anestesia local. Luego se examina microscópica e histológicamente.

Una biopsia del cuero cabelludo consiste en un examen histológico, en el que se analiza, por ejemplo, el número y la estructura de los folículos pilosos, y se comprueba si existen procesos inflamatorios u otros procesos que provoquen la destrucción de los folículos pilosos y provoquen la caída del cabello.